A la hora de iniciarnos en un negocio hay que saber si lo que nos ofrecen es un negocio real o una estafa. Hay una serie de diferencias entre un sistema piramidal (SP) y el marketing multinivel (MM) también conocidas como redes de mercadeo. Te recomiendo leer «El Negocio del Siglo 21» de Robert T. Kiyosaki donde analiza las redes de mercadeo.
Cuota de inscripción
SP: cuota alta de inscripción, cuyo objetivo es conseguir dinero para financiar el negocio que consiste en que ganen más los de arriba. O sea, el objetivo es conseguir inversores que financien la pirámide.
MM: cuota muy accesible para la persona que se inicia, cuyo objetivo es que la persona pueda comenzar a hacer su base de clientes para sus servicios y productos. O sea, el objetivo es conseguir clientes para vender más productos y así ganar dinero.
Productos y servicios
SP: no existen productos o servicios, o son fraudulentos o de dudosa legalidad. Se basan en negocios intangibles o de difícil comprobación. No hay garantías de devolución de la cuota si decide arrepentirse.
MM: ofrecen productos y servicios de alta calidad, con garantías de devolución tanto de la cuota de ingreso como de los productos y cumplen con las normativas correspondientes de los países donde opera.
Plan de compensación
SP: el ingreso viene exclusivamente de reclutar personas y hacer que inviertan en el negocio fraudulento, ya que en esto se basa el negocio. Se compra la posición con dinero y se obtiene una posición alta sin esfuerzo a base de billetera.
MM: los ingresos depende de la cantidad de productos y servicios lleves al mercado tanto de forma directa como de tu red de comercialización que vas creando. Hay que trabajar mucho para hacer estas dos cosas. Se gana en proporción al esfuerzo que se realiza. Quien más trabaja y más perseverante es tanto con sus ventas como en la creación de su red más ganará.
Tiempo para ver resultados
SP: se usa mucho aquello del «hazte rico pronto con el mínimo esfuerzo «, para hacer que piquen los posibles inversionistas que sustenten la pirámide.
MM: los resultados vienen a medio y largo plazo. Implica hacer bien el trabajo y mucho esfuerzo para hacer un negocio estable que genere ingresos de la venta directa y también residuales a largo plazo.
Impuestos
SP: no declaran impuestos o lo disfrazan o no hacen facturas de sus inversiones
MM: las empresas declaran impuestos y crean facturas de compras a sus distribuidores y cumplen las normas impositivas del país.
Posiciones
SP: nunca podrás ganar más que las personas que están por encima y entraron antes que tu en la pirámide.
MM: en tu negocio siempre serás el TOP de la organización. Si tú eres mejor que tu patrocinador o línea ascendente puedes ganar mucho más dinero que ellos y subir más en la escalera de marketing. Si tus niveles son más fuertes que los niveles de tus ascendentes ganarás mucho más. Es un sistema más justo y funciona por meritocracia.
Legalidad
SP: es un sistema ilegal y está considerado como una estafa.
MM: es un sistema legal y está recogido en el código de comercio español y lo regula. Se le aplica la Ley de Ordenación del Comercio minorista 7/1996, en el articulo 22.
Si quieres entrar en una empresa de marketing multinivel ponte en contacto conmigo en y seré tu patrocinador. Juntos pondremos en marcha tu negocio para que puedas obtener esos añorados ingresos pasivos.
2 Pensamientos