A la hora de mejorar las condiciones económicas que poseemos tenemos varias opciones. La primera que se nos puede ocurrir es mejorar nuestro empleo actual o tenerlo en el caso de no ser así. Tener un empleo nos da una serie de ventajas como un ingreso «seguro», unas prestaciones sociales y no tener riesgos de inversión. También vamos a tener unas desventajas como un horario poco flexible, jefes y políticas de empresa, remuneración fija o poco ligada a incentivos. Posibilidad de reajuste de personal y despido. La mejora de nuestro empleo muchas veces no es posible (desgraciadamente la mayoría de las veces).
Un 20 % de las personas que en algún momento se plantean iniciar un negocio suelen hacerlo en un negocio tradicional (zapatería, bar, heladería, fontanería, tienda de ropa, copistería, etc..). Estos negocios tienen unas ventajas como la de ser uno su propio jefe, poder tomar decisiones y controlar el negocio, tener beneficios a largo plazo, etc. Las desventajas son las de requerir una inversión inicial (que suele ser importante), buscar local y sus gastos derivados (alquiler, luz, licencias, equipamientos, etc). Y siempre existe el riesgo de que no funcione y perdamos la inversión.
Otra forma de iniciar un negocio es haciéndonos con una licencia de una franquicia. Es un negocio seguro y probado y que es exitoso, y le proporcionan un sistema ya que funciona (metodología de trabajo, estrategias comerciales, soporte técnico, sistemas de seguimiento, rentabilidad a largo plazo, etc). Las desventajas es su alto coste inicial, inversión de instalaciones, regalías a pagar a la empresa matriz y auditorías continuas que se reciben. Y siempre puede existir también el riesgo de que no funcione.
Pero existe una cuarta opción, la venta directa y el marketing multinivel, que reúne las ventajas de las anteriores (ingresos a corto plazo y beneficios crecientes a largo plazo, control del negocio y sistemas de trabajo y comerciales) sin las desventajas de las anteriores (despido, jefes, alta inversiones). Y en caso de no funcionar el negocio el riesgo de la pérdida de la inversión es pequeño y perfectamente asumible.
Tener una franquicia personal y por lo tanto iniciar un negocio personal desde casa es muy sencillo. Cuesta muy poco comenzar. No se necesita tener experiencia en el sector para comenzar. No se requieren estudios académicos ni diplomas. Se necesita muy poco para gastos generales. Casi todo el mundo puede comenzar en un negocio así cuando lo deseen. Se puede hacer a tiempo parcial, ya que cada uno administra el tiempo del que dispone y es compatible con su trabajo actual. Puede conocer a mucha gente interesante que pueden servirte de inspiración para mejorar. El éxito está basado en el compromiso que se adquiere y el talento que se va desarrollando y no en otros factores (edad, sexo, religión, raza, etc). Te ofrece un alto grado de libertad y la posibilidad de aumentar los ingresos sin límites (los límites se los pone uno mismo). Se ayuda a las personas, tanto con los productos como con la oportunidad de negocio).
La comercialización en red es la forma más fácil de empezar con un negocio pequeño. El producto o servicio y la manera de hacer los negocios ya están desarrollados. La comercialización está ya previamente planeada, incluyendo lo que se necesita decir. Si tuviera que empezar a crear un negocio nuevo tendría que crear todo esto por sí mismo y ya está hecho. El ingrediente principal que nos lleva al éxito es la línea de productos o servicios apoyados por una filosofía de preocupación (ideas, productos y servicios) que cambian la vida de las personas.
Las ventajas de trabajar desde casa son muchas. Posibilidad de tener ingresos extras a los que ya tenga y además que vayan creciendo en el tiempo y sin dejar su trabajo habitual. Ser dueño de su propio negocio y crecer a su ritmo y cuando disponga, sin jefe o riesgo de despido. Tratar con las personas y elegir a sus asociados, a la gente con la que desea trabajar. Puede trabajar con su familia y hacerlos partícipes del mismo proyecto común. Ampliar el círculo de amistades y conocer personas interesantes. Igualdad de oportunidades para todos. Disfrutará de un ambiente de trabajo ideal, en el que aprenderá con el trabajo y ese trabajo puede ayudarle a obtener las mejores recompensas, seguridad e independencia económica.
Otras ventajas de tener un negocio propio son las ventajas fiscales. Gastos deducibles para su negocio (vehículos, hogar-oficina, teléfono, viajes de negocios, servicios profesionales, suministros, reparaciones, etc). Es necesario consultar a un asesor fiscal de todos estos gastos y nos orientará mucho mejor.
Si decides iniciar un negocio personal un consejo … trabaja duro. El Maketing Multinivel no es ningún esquema del tipo “hágase rico rápidamente”. Se necesita tiempo y trabajo duro. Que no te engañen. En este negocio se necesita trabajar MUCHO para tener éxito, pero compensa con creces el esfuerzo invertido.
Como datos de interés importante sobre esta actividad es que de los más de 148.000 emprendedores españoles de Venta Directa, el 73% son mujeres, con una edad promedio entre 29 y 44 años de edad, y se estima que de los 19.240 nuevos profesionales menores de 30 años, incorporados al sector en el 2016, 7 de cada 10 han sido mujeres. España ocupa el sexto lugar en el mercado europeo de Venta Directa, que mueve alrededor de 32 mil millones de euros al año (Visto en: http://noticiasmultinivel.com/informe-2017-de-los-resultados-de-la-venta-directa-en-espana-2016/#ixzz4oKO9Dv2k)
Una buena elección si decide empezar con un negocio personal. Busque el que más le convenga. Puede contactar conmigo en http://www.vidaenverde.es/herbamol y suscribirte a la lista de correos para estar informado y actualizado.
2 Pensamientos