Para muchas personas es parte de un ritual cada mañana empezar el día con una humeante taza de café. El aroma del café y la sensación reconfortante que produce en nuestro cuerpo la cafeína y la energía que nos aporta nos parece necesario para iniciar cada mañana. Pero si deseamos entender la cafeína, sus efectos en nuestro cuerpo y conocer la ingesta recomendada para obtener los mejores beneficios, debemos conocer un poco más acerca de ella.
Entender la cafeína
La cafeína es un alcaloide que se encuentra como componente en una serie de granos y plantas, que opera sobre el sistema nervioso central. Aunque la mayor referencia de la cafeína se centra en el café y sus granos, hay diferentes alimentos y bebidas que contienen cafeína, como el té negro, el té verde, el té rojo, las bayas de guaraná y el cacao (presente en el chocolate). Si bien, nuestro consumo de cafeína es mayormente de origen vegetal, también puede ser un ingrediente agregado a algunos refrescos y bebidas energéticas.
Debido a que la cafeína estimula al sistema nervioso central, uno de sus efectos más conocidos es el aumento temporal en el estado de alerta. La cafeína también favorece la termogénesis, el proceso de quemar calorías. Es decir, la cafeína puede aumentar temporalmente el metabolismo, en una pequeña cantidad. Tiene también propiedades diuréticas y ayuda a eliminar líquidos.
Los deportistas y personas que practican alguna actividad física, ya sea de alta intensidad o recreativa, pueden descubrir que consumir algún producto o alimento con cafeína es un excelente complemento para su ejercicio. Debido a los efectos estimulantes de la cafeína, podrían sentirse energizados. La estimulación también podría causar un aumento en su habilidad para enfocarse, aunque este beneficio ha sido estudiado en adultos jóvenes y no está confirmado para todos los consumidores.
Hay algunos estudios que sugieren que beber té herbal y café con frecuencia parece tener un efecto protector para el hígado y pareció prevenir la cicatrización entre los que aún no habían desarrollado ninguna señal obvia de enfermedad hepática, y puede ser debido a los antioxidantes que tienen estas bebidas. Otros estudios publicados en Annals of Internal Medicine hablan de que el consumo de unas tres tazas de café al día puede tener efectos beneficiosos para la salud ya que se asocia con un menor riesgo de muerte por cualquier causa, en especial por enfermedades circulatorias y del tracto digestivo.
De todas maneras, hay que tener un consumo responsable de esta sustancia. La mayoría de los adultos puede consumir entre 200 mg y 300 mg de cafeína por día, que se traduce en 2 a 4 tazas de café, sin experimentar problemas de salud ni efectos secundarios adversos. Si bebes más de 4 tazas de café por día o consumes entre 500 mg y 600 mg de cafeína, serás más propenso a experimentar los efectos nocivos de la cafeína. Y hay personas que deben evitar su consumo como las embarazadas o en periodo de lactancia, los hipertensos, las personas que padecen de jaquecas crónicas, que tienen insomnio, las personas con arritmias, con ansiedad, y personas hipersensibles a la cafeína. Pregunta a tu médico ante la duda y a tu asesor de bienestar.
Si quieres contactar conmigo http://www.vidaenverde.es/Herbamol y puedes suscribirte a la lista de correos para estar informado y actualizado.