Libertad financiera. Cómo elegir financiación

Cuando queremos adquirir un bien o realizar una compra o gasto y no contamos con el capital necesario a veces no nos queda otra que recurrir a una financiación externa si nuestra capacidad de endeudamiento lo permite. Para ello es conveniente saber analizar las características de los distintos productos que nos pueden ofrecer para ello. Hay préstamos personales al consumo, préstamos hipotecarios, créditos urgentes, créditos privados, tarjetas de compras, tarjetas de débito y tarjetas de crédito.

Hay que conocer las distintas características de cualquier tipo de préstamo. La cuantía es el importe que queremos pedir, también denominado nominal, y está condicionado a las garantías y capacidad de endeudamiento que podemos tener. El plazo de amortización es el plazo en que se va a devolver el préstamo y depende del tipo de préstamo que pidamos. El tipo de interés nominal (TIN) es el tipo que gravará la financiación y puede ser fijo o variable. El variable está formado por un índice de referencia (por ejemplo euribor) más un diferencial. Se modifica según la evolución de los mercados.

Pero el tipo de interés nominal no nos indica cuál es el coste real del préstamo. Para ello tenemos que tener en cuenta la tasa anual equivalente (TAE) que nos da información sobre el coste real anual del préstamo.

La TAE= tipo interés nominal + gastos + comisiones

Las comisiones y gastos son las conllevan hacer este tipo de financiación. Comisión de apertura que es un porcentaje sobre el importe del préstamo y se paga al inicio. Comisión de estudio un porcentaje sobre el importe del préstamo. Comisión por cancelación anticipada que es un porcentaje sobre el capital del préstamo que se cancela.

La cuota es el importe que se abona mensualmente y se calcula cuota = nominal x TAE. Para conocer el coste real del préstamo que solicitamos hay que sumarlo todo.

Coste real del préstamo = nominal + intereses + comisiones + gastos

Cuando una entidad concede un préstamo tiene que tener la seguridad de que será devuelto según las condiciones pactadas por lo que la entidad financiera analiza el historial del solicitante con la entidad si lo hubiera, los ingresos periódicos, y la situación financiera y patrimonial. A veces nos pueden solicitar otras opciones como domiciliación de la nómina, avales personales o fiadores, seguros, etc.

Lo más importante antes de contratar cualquier tipo de préstamo es importante recopilar todas las opciones disponibles y comparar cuáles son las más ventajosas para nosotros, y encontrar la que más se adecue a nuestras necesidades (plazos, condiciones, requisitos, etc). Lo ideal es hacer un cuadro comparativo con las distintas opciones en que figuren todas las características antes comentadas y así poder decidir luego.

IMG_2195

Para mejorar tu cultura e inteligencia financiera te recomiendo las siguientes lecturas para saber más sobre ello: «Los secretos de la mente millonaria» de T. Harv Eker, y «El código del dinero: conquista tu libertad financiera» de Raimon Samsó.

Si quieres contactar conmigo http://www.vidaenverde.es/herbamol y puedes suscribirte también a la lista de correos para estar informado y actualizado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s