La comida basura es una agresión en toda regla a nuestro organismo. No debería llamarse ni siquiera comida. Hamburguesas, patatas fritas, ketchup, mayonesa, refrescos, etc… Solo pensar en ello seguro que nos está ya produciendo salivación y ganas de consumirla sabiendo incluso lo pernicioso que es para la salud. Nuestra mente recuerda el placer experimentado anteriormente al ingerirla debido a las sustancias adictivas de las que están compuestas. Grasas saturadas, azúcares, sal, junto con un marketing muy bien dirigido todo ello perfectamente destinado a hacernos grandes consumidores de estos productos.
Este tipo de comida importada de Norteamérica es ya una costumbre para millones de españoles. Los locales de comida rápida están siempre a rebosar de personas de todas las edades. El éxito viene del servicio rápido, económico, de los sabores apetitosos y del marketing enfocado muchas veces a los más pequeños.
Pero … ¿y la salud? Son comidas muy altas en calorías, en grasas saturadas, azúcares y sodio y muy bajas en nutrientes. Una hamburguesa puede tener 560 calorías de las cuales el 50% proceden de las grasas, y un alto porcentaje saturadas. Además la composición de estos productos dista mucho de ser natural y tienen alto nivel de procesamiento con sustancias químicas y adulterantes.
Esta comida se la relaciona con el aumento de peso y la resistencia a la insulina. También con un incremento de 4 veces más riesgo de padecer una colitis ulcerosa, etc. Personas que se alimentan muy frecuentemente de estos menús de comida rápida sufrieron fatiga, debilidad, depresión, irritabilidad, confusión mental, pérdida de la libido, hipotiroidismo, etc..
Se calcula que las dietas malsanas podrían haber contribuido a hasta 400.000 muertes prematuras por enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular (ACV) en 2015 en Estados Unidos. En una dieta pobre en frutos secos, semillas, frutas, fibra, granos integrales y verduras es probable que se reemplacen esos alimentos con opciones menos saludables, como fiambres, hamburguesas con queso, pollo frito, refrescos, cajas de macarrones con queso, bebidas endulzadas con azúcar y otros alimentos preparados altamente procesados, comida basura y comida rápida. Una mala dieta significa que el cuerpo tiene que hacer un esfuerzo mucho más grande para luchar contra el ataque de las consecuencias bioquímicas, fisiológicas e inflamatorias y por eso no es raro que nos quejemos de estar agotados todo el tiempo y que suframos de enfermedades cardiovasculares muy graves y con frecuencia prevenibles.
Y no son solo las cosas que se deberían evitar (como la sal y las grasas trans) las que contribuyen a esas muertes. El exceso de muertes también podría ser provocado por lo que falta en la dieta, nutrientes que están específicamente en los frutos secos y las semillas, las verduras y los granos integrales, señalaron los investigadores.
La industria alimentaria española se comprometió en febrero de 2005 a reducir los niveles de grasa, sodio y sal de los productos para combatir la obesidad y el sobrepeso en España. Se firmó unos acuerdos con el Ministerio de Sanidad para impulsar el proyecto NAOS (Nutrición, Actividad física y prevención de la obesidad) http://www.aecosan.msssi.gob.es/../estrategia_naos.htm para proteger la salud, en base a la evidencia científica, promoviendo, entre otras, la reformulación de productos (cambios en la composición) para conseguir ofrecer a todos los ciudadanos alimentos y bebidas con mejor composición nutricional y que con la información más adecuada se facilite decisiones y elecciones más saludables en el consumidor, contribuyendo así a la adopción de estilos de vida más saludables.
Más información en el Grupo de trabajo Estrategia NAOS- AECOSAN – Consejerías Sanidad de las Comunidades Autónoma (sobre nutrición, actividad física y prevención de la obesidad). Se incluyen enlaces web que dirigen a los portales institucionales de las Comunidades Autónomas de España que contienen información de interés sobre promoción de hábitos saludables (alimentación y actividad física), prevención de la obesidad y vida saludable.
No arruines tu salud y la de tus hijos consumiendo este tipo de comida. Si quieres más información o bien asesoramiento personal ponte en contacto conmigo en http://www.vidaenverde.es/herbamol
Un pensamiento