Libertad financiera. El sobreendeudamiento

El excesivo nivel de consumo de hoy en día y las cargas hipotecarias nos pueden llevar hasta el límite del endeudamiento. Además causas imprevistas que nos pueden acontecer pueden hacernos difícil cumplir con las cargas contraídas. La capacidad que se acepta como asumible para endeudarse sería hasta un 35% de la renta y el límite de nuestro endeudamiento debería ser como máximo el 40% de la renta disponible. Si llega a ocurrir que podamos superar esos límites llegamos al sobreendeudamiento y eso es algo nada recomendable.

Cuando caemos en este problema tenemos varias maneras de intentar solucionarlo. Siempre hay que pensar que los problemas de dinero no se arreglan con dinero sino con un cambio de mentalidad y con imaginación. Mientras hacemos estos cambios mentales podemos hacer varias cosas y una de ellas es la refinanciación de deudas.

Consiste en una consolidación de deuda mediante la reunificación de todas las deudas que tengamos. Así pagamos una cuota única asumible al mes y podemos hacerlo de varias formas. Podemos refinanciarlo incluyéndolo en el crédito hipotecario mediante la ampliación del importe de éste, y con esta ampliación saldamos las deudas. Otra forma es bajando la cuota del crédito hipotecario ampliando el tiempo de éste, y así con el remanente de dinero que nos sobra cada mes lo utilizamos para pagar las deudas. En ambos casos pasamos de altos tipos de interés de los préstamos al consumo y tarjetas a un tipo hipotecario que es más ventajoso. Otra manera es contratar un nuevo préstamo de mayor importe y mayor plazo y cancelar con este dinero todos los préstamos existentes. Lo que conseguimos con estas acciones es que ante una situación límite podamos respirar y poder salir del atolladero mientras vamos haciendo un cambio mental y de hábitos financieros para no volver a caer en lo mismo.

La ampliación del plazo del préstamo hipotecario es la opción menos cara y la contratación de un nuevo préstamo la más cara. Esto solo va a servir para casos extremos porque son soluciones caras y a evitar. Ya que aunque se paguen cuotas más pequeñas y menos intereses se va a soportar el crédito durante más tiempo lo que a la larga hará que paguemos mucho más dinero.

Y hay que evitar la falsa sensación de estar en mejor posición y volver a caer en los malos hábitos financieros. Recuerda que para tener más dinero en el banco y resolver nuestros problemas económicos hay que cambiar nuestra mente y nuestra forma de pensar sobre el dinero. Tus resultados económicos son efectos de unas causas que son tu forma de relacionarte con el dinero. Te recomiendo las siguientes lecturas para saber más sobre ello: «Los secretos de la mente millonaria» de T. Harv Eker, y «El código del dinero: conquista tu libertad financiera» de Raimon Samsó.

Si quieres contactar conmigo http://www.vidaenverde.es/herbamol y suscríbete a la lista de correos para estar informado y actualizado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s