Uno de los motivos principales de ahorrar es por supuesto conseguir objetivos concretos que nos hayamos marcado (compra de bienes, inmuebles o productos de consumo, etc) o para poder disponer de un colchón financiero para afrontar posibles eventualidades, o bien disponer de efectivo para invertir que nos produzcan más dinero a corto, medio o largo plazo. Adoptar el hábito de ahorrar es muy beneficioso ya que el ahorrador coloca dinero en sus cuentas periódicamente y las controla mientras que el gastador hace todo lo contrario, gasta y utiliza las tarjetas de crédito y si al final le sobra lo ahorra, cosa que no suele suceder muy a menudo.
Entre los hábitos de ahorro que habría que adoptar están el de fijar metas accesibles a corto y medio plazo y cumplirlas. Hay que establecer unos objetivos de ahorro mensuales determinando la cuantía adecuada y obligarnos a cumplirla. Hay que establecer las prioridades de gasto y de ahorro, o sea, que es de lo que se puede prescindir y de lo que no, ya que esto condicionará el ahorro mensual. Por ello hay que realizar un presupuesto anual y mensual y fijar las cantidades de gasto fijas, y los máximos que utilizaremos en los gastos variables y ocasionales.
Antes de realizar un gasto no esencial preguntarse si realmente es necesario y si es un gasto compulsivo o emocional o no. Las compras compulsivas satisfacen un deseo repentino de compra pero después nos hace sentir mal. A final de mes hay que hacer balance y ver la capacidad de ahorro y los gastos realizados para poder controlarlos e ir viendo el progreso de nuestras metas mes a mes.
Algunos consejos para ahorrar. Las tarjetas de crédito favorecen el derroche y no son adecuadas para gastar ya que tienen altos intereses. Por ello mejor usar las tarjetas de débito y ponerse límites mensuales de uso. Igualmente evitar comprar a plazos para ahorrarnos los intereses. A veces podemos comprar cosas por internet, comparar precios y buscar más barato y asímismo evitar desplazamientos y gastos. Si hay que refinanciar algo tener siempre en cuenta los intereses y buscar la opción más favorable. Aprovechar las promociones de muchas entidades bancarias si domiciliamos la nómina para ahorrar en comisiones y gastos varios. Si hay que contratar un producto buscar aquellos que no penalicen si se cancela antes del plazo. Revisar subvenciones estatales, autonómicas, provinciales y locales por si podríamos beneficiarnos de alguna ayuda. Buscar ayuda fiscal para deducir todo lo posible en nuestros impuestos a la hora de hacer la declaración de renta. Revisar facturas y extractos bancarios periódicamente. A la hora de hacer la compra, hacer una lista antes de ir para no comprar cosas innecesarias. Cocinar la comida y evitar comprar precocinados. Ahorrar en suministros lo máximo posible (luces, agua, teléfono, transporte, etc..).
Ahorrar es uno de los mejores hábitos que podemos tener y será la mejor manera de no endeudarse.
Respecto a la inversión, es la manera de hacer que nuestros ahorros crezcan trabajando para nosotros, haciendo que nuestro dinero produzca más. Hay que analizar con mucho cuidado donde vamos a poner nuestro dinero para que crezca y nos de un beneficio a medio o largo plazo. Podemos acudir a profesionales que nos pueden orientar la mejor manera de hacerlo y también aprender nosotros mismos sobre ello.
Si quieres tener algún ingreso extra para poder ahorrar e invertir ponte en contacto conmigo y te digo cómo hacerlo http://www.vidaenverde.es/herbamol y también puedes suscribirte a la lista de correos para estar informado
Un pensamiento