Desarrollo personal. Creencias limitantes

Las creencias que nuestra mente tiene son las convicciones que determinan y rigen nuestra manera de pensar. Estas creencias son el fruto de los diversos aprendizajes que vamos teniendo a lo largo de la vida. Pueden ser creencias adquiridas de nuestros progenitores, o de nuestro entorno sociocultural, religioso, educación, o a veces puede ser fabricada por nosotros mismos o de nuestra experiencia, que puede habernos sido válida en alguna ocasión pero que puede ser ahora totalmente disfuncional o limitante.

Las creencias no tienen por qué tener ninguna lógica y además al ser la base de los filtros (creencias, valores, experiencias) a través de los cuáles percibimos la realidad, pueden rechazar las evidencias en contra que esta misma realidad ofrece. La creencia afecta a cómo percibimos la realidad y hace que nos centremos en lo que esa creencia nos hace fijarnos, aunque no sea verdadero.  Nuestro cerebro activa su mecanismo de supervivencia y en este modo no juega a ganar sino a no perder. En este modo no busca la recompensa sino evitar el dolor, y utiliza estrategias de ataque, defensa, bloqueo y de huida.

Las creencias disfuncionales son capaces de llevarnos a experimentar realidades completamente diferentes. Es decir, no vemos el mundo como realmente es sino como lo construimos en base a lo que creemos.

Son las ideas que tenemos sobre el mundo, el futuro y nosotros mismos y actúan creando suposiciones y prejuicios que determinan en ciertas ocasiones la forma de sentir, de pensar y condicionan la actitud y los procesos de toma de decisiones que tenemos. Actuaremos siempre condicionados por este sistema de creencias negativo.

El problema de las creencias limitantes o disfuncionales es que nos impide crecer y desarrollarnos como personas y alcanzar nuestras metas. Es algo automático e incorporado a nuestro subconsciente.

Para eliminar las creencias limitantes podemos hacerlo en 4 pasos: el primer paso es tomar conciencia de ello, es decir, llevar esta creencia al plano consciente para poder en un segundo paso comprender y entender que esta creencia no es algo real sino algo externo que en algún momento hemos incorporado a nuestra forma de pensar. El tercer paso consiste en disociarlo de nuestra mente para eliminarlo de nuestra «base de datos cerebral» y el cuarto paso consistiría en reacondicionar después nuestra manera de pensar para crear una creencia nueva sobre ese aspecto que cambie nuestra actitud y sustituya la creencia anterior. Si cambias tus creencias limitantes y tu actitud verás que cambiará todo a tu alrededor.

Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes tienes razón.

Cambiar las creencias limitantes requiere tiempo y esfuerzo. Las modificaciones de hábitos y creencias pueden requerir a veces de ayuda profesional si son muy resistentes y limitantes. Busca ayuda si éste es tu caso a un psicólogo que te ayudará a hacerlo.

Puedes contactar conmigo puedes hacerlo en http://www.vidaenverde.es/herbamol y suscribirte a la lista de correos para estar informado y actualizado.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s