El 80% del azúcar que consumimos diariamente está escondido en muchos alimentos, incluso en algunos que muchas personas considera saludables como cereales para desayunar, embutidos y fiambres, yogures, y por supuesto en toda la comida procesada. Se ha demostrado recientemente que el azúcar es una droga adictiva y que lleva a que su consumo abusivo se convierta en un problema de salud pública de unas dimensiones inimaginables.
Es causa de muchas enfermedades y problemas como la obesidad, enfermedades del corazón, hipertensión, dislipemias y origen y facilitador de muchos cánceres. Ha habido muchos años de silencio y de ausencia de estudios debido a la presencia del lobby del azúcar, que sigue negando esta relación entre el azúcar y las enfermedades muchas veces financiando estudios que son favorables a sus tesis y presionando a las instituciones y políticos para que no se castigue la presencia desmesurada del azúcar en los alimentos.
La industria alimentaria se dio cuenta que a la gente le gustaba más los alimentos dulces y a partir de los años 70 la mezcla de grasa y azúcar se usó para dar con el producto ideal porque mejoraba la palatabilidad de los alimentos. Hoy en día casi todos los productos tienen azúcar. Desde pequeños se va introduciendo en el paladar el sabor dulce y se van haciendo adictos a los niños que serán en el futuro grandes consumidores y por supuesto, obesos.
Un investigador del centro nacional de investigaciones científicas de Burdeos llamado Serge Ahmed demostró en las ratas que eran previamente adictas a la cocaína que en un 94% preferían el agua azucarada a la cocaína cuando podían elegir que tomar. Después estos estudios han sido corroborados por otros investigadores.
Las sustancias y actividades de abuso que son placenteras se apropian de centros del cerebro por medio del placer que causan para asegurar el hábito mantenido de las mismas. Las estructuras básicas del sistema de recompensas del cerebro están en el sistema límbico. Las funciones de este sistema son la de la homeostasis interna, la memoria y el aprendizaje y centro de las emociones. También interviene en el comportamiento sexual y en el alimentario. El neurotransmisor principal de la recompensa es la dopamina. Hay otros implicados como el GABA, las encefalinas, las endorfinas, etc.
Además se ha comprobado que muchos cánceres expresan receptores para la insulina que hace que esta se una a estos receptores y haga que la glucosa circulante entre en estos cánceres y nutra su crecimiento. Es decir, el azúcar facilitaría el crecimiento de estos tumores. Además cada vez hay más evidencias de que podrían estar implicado en la génesis también de tumores.
Este dulce veneno nos está envenenando y matando lentamente y haciendo que la población estar cada vez más obesa y enferma, a costa del enriquecimiento de unos pocos. Es hora de que nuestros políticos y la población plantemos cara a la industria alimentaria.
Si quieres iniciar una alimentación más sana y perder esos kilos de grasa de más ponte en contacto en http://www.vidaenverde.es/herbamol
Un pensamiento