Salud. Nutrición y Lupus

El lupus es una enfermedad crónica autoinmune, que cursa con periodos de crisis y de remisiones, donde se producen autoanticuerpos que puede dañar cualquier parte (la piel, las articulaciones y los órganos internos del cuerpo). Estos autoanticuerpos provocan inflamación, dolor y daños en las distintas partes del cuerpo afectadas.

Las dieta y la nutrición para las personas que tienen lupus son similares a las de cualquier otra persona. Por un lado aumentar una serie de nutrientes y por otro lado limitar la ingesta de otras sustancias que pueden ser perjudiciales y más en el caso del lupus.

Por ello, es necesario aumentar consumo de frutas y vegetales frescos, semillas y granos integrales y cantidades moderadas de carnes, aves y consumir pescado azul o graso (salmón, atún, pez espada, sardinas, caballa, etc).

Los ácidos grasos omega-3 (presentes en el pescado azul) tienen un poder antiinflamatorio y disminuyen el riesgo de padecer enfermedad en las arterias coronarias. Por ello es muy importante introducir estos ácidos grasos en su dieta si tiene lupus ya que el riesgo de que que pueda padecer una enfermedad cardíaca es de 5 a 10 veces mayor que para la población general, y este riesgo se baja con estos omega-3.

También es interesante tomar alimentos ricos en calcio, como las verduras (espinaca, brócoli), productos lácteos, y suplementos de calcio con vitamina D. Así puede protegerse de la osteoporosis, enfermedad que debilita los huesos y puede causarle fracturas, y que puede estar aumentada o incluso causada por la medicación (uso de corticosteroides) que se usan para el control del lupus.

Además estos corticosteroides pueden elevar el colesterol y la presión arterial. Por ello debe reducir el consumo de grasas saturadas, de grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas y las grasas trans (margarinas, bollería industrial, galletas, patatas fritas y otros snacks…). También reducir el consumo de sal, que pueden agravar estas situaciones o contribuir a su aparición. La restricción de sal puede ayudar a mejorar los edemas en piernas y a no retener líquidos.

Por supuesto hay que eliminar el consumo de tóxicos, como el alcohol y el tabaco. Aparte del daño per se de estos tóxicos pueden interferir con la medicación que se toma en el lupus.

Antes de tomar algún tipo de hierba o producto dietético consultarlo con su médico. Por ejemplo la alfalfa se ha relacionado con recaídas de lupus. La vitamina K puede interferir con los anticoagulantes.

Hacer ejercicio de forma regular podría reducir el daño renal en las personas con lupus, pero el estrés podría generar el efecto opuesto, según una nueva investigación. Esto podría significar que la reducción del estrés y un régimen diario de actividad física deberían considerarse estrategias de intervención que se usen junto con el tratamiento médico actual. El ejercicio tiene muchos beneficios físicos, emocionales y sociales.

A la hora de nutrirse adecuadamente una opción cómoda, completa y fácil de preparar son los batidos nutricionales donde le está aportando a su cuerpo la cantidad adecuada de nutrientes con pocas calorías y con una fácil asimilación de éstos. Puede utilizar también suplementos de omega-3 y de vitaminas.

Si quieres contactar conmigo http://www.facebook.com/herbamol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s