Salud. Las 6 claves para tener una buena salud

Nadie puede estar totalmente exento de padecer en algún momento de su vida diversas patologías o trastornos pero llevar un estilo de vida sano puede hacer que tengamos muchos años de bienestar y tendamos a la salud extrema, entendiendo está como el máximo de salud y bienestar que podamos tener en nuestras circunstancias particulares y nuestra genética.

Hay una serie de áreas que deben estar bien cubiertas para lograr esto y nos dan las 6 claves para tener una buena salud. Nutrición, oxigenación, hidratación, eliminación, ejercicio y bienestar mental.

La nutrición adecuada consiste en llevar los 114 nutrientes contenidos en los alimentos diariamente a todas las células del organismo. Somos lo que comemos, así que si introducimos alimentos de baja calidad nutricional eso redundará tarde o temprano en nuestra salud. Las carencias nutricionales se van a manifiestar en forma de problemas de salud o enfermedades ya que algunos minerales, oligoelementos y vitaminas se necesitan diariamente en millones de células y aunque las cantidades utilizadas son muy pequeñas si el aporte continuo falla se interrumpen procesos celulares ordinarios. Por ello es muy necesario aportar una correcta nutrición celular con la alimentación y suplementos nutricionales.

La oxigenación es tan necesaria que en pocos minutos sin aporte de oxígeno sobreviene la muerte. La respiración es el acto reflejo que hace que la oxigenación celular sea posible. En la respiración introducimos aire en los pulmones donde tiene lugar el intercambio gaseoso en los alveolos pulmonares pasando el oxígeno a la sangre y el CO2 al aire expirado. El aire contaminado de las ciudades puede contener  millones de partículas de polvo y contaminantes por metro cúbico, alterando la función respiratoria. El humo del tabaco posee también muchos contaminantes y sustancias tóxicas y cancerígenas que provocan inflamación y daño en el tejido pulmonar y otros tejidos orgánicos. Una buena salud depende de una correcta respiración y de una calidad de aire adecuada.

La hidratación es tan necesaria y esencial para el correcto funcionamiento del organismo ya que interviene en prácticamente todos los procesos que tienen lugar en él. El ser humano está compuesto en un 65% de agua. Es importante porque los nutrientes y el oxígeno, son transportados por el agua; elimina toxinas por medio del sudor y la orina; forma parte de muchos fluidos corporales; regula la temperatura corporal. El cuerpo humano pierde diariamente agua en forma de orina, sudor, en las heces, en forma de vapor de agua en la respiración, y por ello hay que reponerla diariamente. Además en algunas situaciones las necesidades hídricas están aumentadas como ante altas temperaturas, fiebre, dieta rica en fibra, ejercicio físico, consumo de alcohol, diuréticos, en el amamantamiento, y ante procesos diarreicos, hemorragias y algunas enfermedades como la diabetes.

La calidad del agua ingerida es importante. El agua del grifo se trata y se potabiliza con sustancias que en altas dosis podrían ser perjudiciales. El cloro puede ser tóxico o eliminar bacterias intestinales beneficiosas. El sulfato de aluminio está relacionado con el Alzheimer y el flúor puede provocar alteraciones en la coloración de los dientes. Si se bebe agua contaminada con bacterias, sustancias químicas o metales pesados pueden provocar problemas de salud serios. Y agua embotellada en plásticos de mala calidad y expuestos a altas temperaturas podrían contener cantidades de bisfenol A que provoca efectos tóxicos sobre el aparato reproductor y otros órganos. Una buena salud depende de una correcta hidratación tanto en cantidad como en calidad.

Los sistemas de eliminación del cuerpo humano se encargan de la eliminación de los residuos y toxinas y sustancias de desecho. El buen funcionamiento de estos es esencial. El hígado depura la sangre y metaboliza muchas sustancias y medicamentos. La buena salud hepática se consigue con una correcta nutrición y evitando ingerir tóxicos. Los riñones filtran la sangre y eliminan las sustancias de desecho a través de la orina. La hidratación correcta facilita este filtrado así como algunas sustancias y alimentos que son diuréticas. Los pulmones a través de la respiración. Los intestinos completan el proceso de absorción de nutrientes y en el colon forma parte del sistema excretor a través de las heces y que además contiene millones de bacterias que son fundamentales para una salud intestinal adecuada. Este ecosistema puede alterarse con una mala alimentación, uso de fármacos, contaminación, tabaquismo, etc. La ingestión de la fibra diaria adecuada (unos 25 gr) hace que nuestro colon tenga una regularidad adecuada y el efecto de barrido  provoca que las sustancias de desecho estén menos tiempo en contacto con la mucosa intestinal. Y la piel a través del sudor elimina toxinas y además ayuda a regular la temperatura corporal. Tomar una sauna ayuda a esta eliminación. Hay que evitar dañar la piel y cuidarla regularmente con cremas y protectores solares. Una buena salud viene por unos sistemas excretores que funcionan a la perfección.

El ejercicio practicado regularmente es muy beneficioso porque entre otra cosas ayuda a controlar el peso, la tensión arterial, el colesterol y otras dislipemias; ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares (infartos, ictus..); ayuda a disminuir el riesgo de la diabetes tipo 2 y del síndrome metabólico; ayuda a disminuir el riesgo de ciertos tipos de cánceres; ayuda a fortalecer músculos, articulaciones, tendones, y a ganar fuerza y flexibilidad; ayuda a mejorar la salud mental y el estado de ánimo; ayuda a mejorar la habilidad para realizar actividades y prevenir caídas sobre todo en personas mayores; y ayuda a mejorar las posibilidades de tener mayor longevidad. Practicar una actividad física regular le dará mucha calidad de vida y años de salud.

Sobre el bienestar mental es importante no tener un nivel de estrés muy alto y  aprender a disminuir el peso de los problemas tanto generales como personales. Tener una buena fortaleza física y mental hace que se tolere mejor este estrés. También es muy importante tener una buena dieta mental y que lo que entre en nuestra mente sean contenidos de calidad (libros, películas, revistas, etc…) y que estos sean de desarrollo personal en un gran porcentaje. También influye el estar alejados en la medida de lo posible de personas tóxicas y que actúan como vampiros energéticos y de todas aquellas situaciones que nos roban la energía. Date tiempo para el relax y el descanso y frecuenta amistades positivas y con intereses comunes y metas definidas. Para tener una buena salud mental es necesario tener una actitud mental positiva, amistades y relaciones sanas,  tiempo para el descanso y una dieta mental adecuada.

Estas son las 6 claves para tener una buena salud y disfrutarla. Si quieres saber más de alguno de estos aspectos ponte en contacto conmigo o con tu asesor de bienestar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s