Nutrición. El envejecimiento celular.

El envejecimiento se produce por la pérdida progresiva de las funciones fisiológicas y morfológicas a través de los años. Este proceso se va a producir en todos los órganos y tejidos de forma diferente, debido a múltiples factores (genéticos, ambientales, socioculturales). El estilo de vida va a ser determinante en el proceso de envejecimiento (descanso, estrés, hábitos tóxicos, educación, satisfacción personal, valores y creencias, etc).

Se cree que debido a la oxidación del organismo éste va envejeciendo. Fruto del metabolismo oxidativo se van a producir los radicales libres que son productos de desecho altamente inestables y que provocan daño al ser muy tóxicos para la maquinaria celular.

Además existen otras sustancias nocivas como los metales pesados que el organismo no puede eliminar (cromo, plomo, aluminio, mercurio), los contaminantes químicos de los procesos industriales, tóxicos del tabaco, pesticidas, fertilizantes, etc.. Todas estas sustancias dañan el ADN y las células provocando daños irreparables.

El aumento del metabolismo oxidativo por ejemplo en la alimentación excesiva de la primera infancia acorta la expectativa de vida. Igual que deportes de competición de alto nivel durante muchos años, y los factores tóxicos (tabaco, alcohol, drogas, etc..) todos ellos originan envejecimiento y muerte celular.

Cuanto menos comida basura, de mala calidad, contaminada, tabaco, alcohol, etc.. introduzcas en tu organismo mejor para ralentizar tu envejecimiento.

También van a influir las enfermedades que sufras a lo largo de la vida que sobrecarguen algunos órganos o los hagan fallar. La alimentación influye mucho en la génesis de muchas enfermedades como ya sabemos. Una nutrición alterada ejerce una importante influencia en el desarrollo de la obesidad como patología principal pero también otras como la fatiga crónica, la fibromialgia, la diabetes, la gota, dislipemias y tumores.

¿Cómo se defiende nuestro organismo?

El cuerpo humano posee unas sustancias naturales que las producen nuestras células que son los antioxidantes endógenos como la superóxido dismutasa (SOD), glutatión peroxidasa (GPX) y catalasa (CAT), glutatión (GSH). Otros son los antioxidantes externos que no los puede producir el organismo y hay que ingerirlos en los alimentos (vegetales) o bien en forma de suplementos nutricionales. Estos antioxidantes son los que neutralizan los radicales libres y son importantes para mantenerse joven y prevenir problemas futuros.

Screenshot_2017-05-29-18-08-04-1

El envejecimiento se suele ver primero en el órgano externo del organismo que es la piel y en la cara. Pero para tener una piel sana y joven no sólo hay que tratar ésta desde fuera con cosméticos, sino que hay que tratarla también desde dentro con una alimentación sana y repleta de vitaminas, minerales y antioxidantes. Una vida sana es la clave para no envejecer muy rápido. Come alimentos ricos en antioxidantes, como frutas (arándanos, frambuesas, fresas, manzanas, cítricos, granada, piña, pera, mango), verduras (brócoli, espinacas, tomate, zanahoria, cebolla, ajo, rábano, soja, espárragos, lechugas de todo tipo), y especias, frutos secos, y pescado azul entre otros alimentos.

9F59D5E2-40EE-44E7-AA59-F98C02CAB085-426-000000926CFBD2CB.png

Screenshot_2017-05-29-19-10-13-1

¿Por qué debería tomar suplementos nutricionales?

La respuesta es sencilla. Porque no tomas los antioxidantes necesarios con la alimentación y tu cuerpo los necesita. Para frenar el efecto del envejecimiento hay que actuar de forma continua y constante. Desde hace tiempo hay una cultura de la suplementación en la nutrición y que va en auge. Si quieres que te informe y te personalice cuales te vendrían mejor ponte en contacto en http://www.vidaenverde.es/herbamol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s