La depresión es un problema que afecta a gran cantidad de la población mundial. Los síntomas de la depresión son diferentes para cada persona. Es posible que tenga uno o muchos de los síntomas mencionados a continuación. Sus síntomas pueden incluir solo síntomas emocionales o solo síntomas físicos, o ambos. Entre los síntomas emocionales están el llorar sin ninguna razón, sentirse culpable, inquietud, irritabilidad, tristeza, desesperación, pensamientos de suicidio. Y entre los síntomas físicos están los cambios en el apetito (comer más de lo habitual o menos), cansancio, dolores que no mejoran, cefaleas, problemas digestivos, insomnio etc.
Ante cualquiera de esos síntomas se debe consultar al médico que le indicará las pautas necesarias a seguir. Normalmente existen varias formas de abordaje de esta enfermedad con tratamientos de psicoterapia, farmacológicos, grupos de apoyo, etc. Hay muchas teorías respecto a la causa de la depresión, y se sabe que el trastorno es influenciado por factores sociales, ambientales, psicológicos, factores del comportamiento, genéticos, hormonales, inmunológicos, bioquímicos y neurodegenerativos . Pero también se sabe que el estilo de vida es un factor influyente y sobre este se puede actuar y modificarse.
Nuestro cuerpo tiene unas carencias nutricionales cuando tenemos una depresión. Baja el triptófano que es un neurotransmisor precursor de la serotonina. Cuando baja existe apatía, tristeza, et.. El déficit de proteínas nos hace estar más débiles y cansados. El déficit de omega 3 contribuye también a los trastornos del estado de ánimo. Existen también deficiencias de vitaminas D y del grupo B, así como de magnesio y zinc.
El estudio de los factores de riesgo modificables en la depresión como lo la dieta, brinda una gran ventaja en el manejo de ésta, ya que podemos hacer intervenciones preventivas. Hay un grupo de pacientes más vulnerables a padecer un trastorno depresivo, como lo son aquellos con sobrepeso/ obesidad y enfermedades cardiacas y metabólicas, los cuales se pueden beneficiar más de hacer una intervención en el área nutricional.
Se sabe que tomar una dieta mediterránea, alta en vegetales, frutas, leguminosas, granos enteros, pescado, aceite de olivo y productos lácteos bajos en grasa, se correlaciona con niveles más bajos de marcadores inflamatorios, en contra de la dieta occidentalizada, alta en carbohidratos refinados se asocia a niveles más altos de proteína C-reactiva
Alimentos como los ácidos grasos Omega 3, y los flavonoides que son antioxidantes de frutos rojos y resveratrol (polifenol encontrado en las uvas rojas y otras frutas), estimulan la neurogénesis, reducen la actividad oxidativa y regulan el proceso pro-inflamatorio. Por el contrario alimentos altos en grasa y azúcar reducen la proliferación neuronal, contribuyendo a un incremento de reacciones oxidativas, incrementando el proceso pro-inflamatorio, induciendo neurodegeneración, impactando en el aprendizaje y memoria.
El Magnesio es un elemento básico porque nos ayuda a conseguir un sueño profundo y reparador, y porque regula y aumenta la serotonina, esencial para mejorar nuestro ánimo y nuestro humor. Puedes encontrar pequeñas dosis de magnesio en alimentos como la soja, el arroz integral, las nueces, almendras, pipas de girasol, avellanas o levadura de cerveza…Y el uso de suplementos de zinc ha demostrado ser eficaz como terapia antidepresiva. Tomar los batidos nutricionales y los suplementos de vitaminas son maneras fáciles y cómodas de darle a tu organismo los nutrientes necesarios en los desayunos y/o cenas asegurándote de que no vas a tener deficiencia de ellos. Además son muy fáciles de hacer y de tomar y muy fácilmente digeribles por la noche que no te interferirán con el sueño.
Intenta tener unos horarios de comidas estables y no te saltes el desayuno que es donde obtenemos las primeras dosis de vitaminas y proteínas del día. No tomes azucares ni zumos industriales sino que sean naturales y sin endulzar. Come avena y plátanos, que son ricos en triptófano y magnesio y te serán de gran ayuda. Recuerda de cenar dos horas antes de acostarte.
Toma el sol, haz deporte y ten un estilo de vida activo mejor en compañía y si no es posible de manera individual y recuerda de vivir el momento y disfrutar de la vida.
Si quieres contactar conmigo http://www.facebook.com/herbamol