La artrosis se produce cuando el cartílago que recubre las articulaciones se desgasta, lo que puede causar dolor y rigidez en las articulaciones. Puede puede afectar a cualquier articulación, pero ocurre más a menudo en las pequeñas articulaciones de las manos y pies. También suele afectar las caderas, rodillas y la columna vertebral. Rara vez afecta las muñecas, los codos o tobillos, excepto como resultado de lesiones o de esfuerzos excesivos.
Antes de los 55 años, la enfermedad ocurre por igual en ambos sexos. Después de los 55, es más común en las mujeres. Puede haber factores predisponentes como la herencia, la obesidad, lesiones de las articulaciones, el uso excesivo repetido de ciertas articulaciones, debilidad muscular y lesiones de los nervios.
Los tratamientos para la artrosis incluyen medicamentos (paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno y similares, analgésicos tópicos en cremas, cremas con capsaicina, sulfato de glucosamina, condroitina y ácido hialurónico y esteroides inyectables). Se pueden aplicar técnicas de alivio del dolor sin medicamentos (fisioterapia, terapia ocupacional, dispositivos ortopédicos), terapias complementarias y alternativas (acupuntura, masajes, meditación, relajación, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea ENET, ultrasonidos, baños de contraste calor/frío, aromaterapia, homeopatía, reiki, etc) y cirugía (en los casos más graves para reemplazar las articulaciones dañadas). La dieta adecuada se debe abordar conjuntamente con cualquiera de estos tratamientos para evitar o disminuir la obesidad.
Padecer obesidad o problemas de sobrepeso nos hace vulnerables a muchas enfermedades. Tener un sobrepeso del 20% nos hace multiplicar por 10 el riesgo de tener artrosis de rodilla. También se ha comprobado que la artrosis mejora cuando se reduce el peso ya que al disminuir la presión en las articulaciones se evita mayor desgaste e inflamación.
Hay que mantener una dieta equillibrada que incluyan todos los grupos alimenticios y al menos dos tercios sean frutas y verduras. Las frutas aportan una gran cantidad de vitaminas beneficiosas para las articulaciones y para el cuerpo en general y son ricas en fibra que contribuye a reducir el peso corporal. Las Verduras son también fuente de vitaminas. Algunas como el brócoli incluso tienen propiedades que podrían beneficiar a la artrosis. Los Cereales integrales ricos en fibra vegetal, que está presente en la harina y el arroz integral, por ejemplo. Lácteos desnatados que son ricos en calcio y bajos en grasa. Proteínas preferiblemente vegetal (soja, legumbres) y pescados, frutos secos y huevos. El pescado azul además de contener proteínas también aporta Omega-3 y vitamina D, que regulará el paso del calcio a los huesos. Y debe reducir el consumo de grasa, colesterol, alcohol y sal.
El uso de batidos nutricionales le puede ayudar a controlar el peso adecuado y a aportar los micronutrientes que necesita diariamente. Es una manera cómoda de aportarle al organismo su nutrición diaria. Además el uso de suplementos también le ayudará a llegar a las dosis diarias recomendadas como los multivitamínicos, el calcio y la vitamina D, y los ácidos grasos omega 3, que le ayudarán a mantener sus articulaciones en mejor estado y a su organismo en general.
Y debe mantenerse activo y hacer ejercicio diariamente ya que mantener las articulaciones en movimiento fortalece la musculatura adyacente, y ayuda a conservar fuerte el tejido óseo. El ejercicio puede reducir el dolor y mejorar las funciones, el estado de ánimo y la calidad de vida. Puede realizar estiramientos al levantarse y al acostarse, caminar, usar la piscina (nadar, aquagym) y hacer ejercicios de amplitud de movimientos, bailar, cultivar un huerto o cuidar un jardín, etc. Consulte a su médico o fisioterapeuta cuales son los mejores ejercicios.
Si quieres contactar conmigo http://www.facebook.com/herbamol