Libertad financiera. Libros recomendados

Sobre temas financieros hay una serie de lecturas que considero imprescindibles de tener en la biblioteca. Te ayudarán a cambiar de mentalidad y a adquirir una adecuada cultura financiera. Para tener cambios en el exterior hay que hacer cambios primero en el interior.

«Los secretos de la mente millonaria» de Harv T. Ecker. Es un libro que explica con gran nivel de detalle, porqué las personas vivimos en la situación financiera que vivimos. En la primera parte del libro se enfoca en mostrarnos las causas de nuestro mala situación financiera.  En la segunda parte nos ofrece la solución que son los 17 archivos de riqueza o las 17 maneras de pensar de los ricos, opuestas a las de los pobres y personas de la clase media. Se explica al detalle cada una de ellas, y la manera como se puede sacar provecho práctico para la vida de cada uno de nosotros.

«El código del dinero: conquista tu libertad financiera» de Raimon Samsó. En este libro encontrarás las claves para alcanzar la libertad financiera. Imprescindible de tener en tu biblioteca de temas financieros. El Código del Dinero te revelará lo que nunca te han enseñado en la escuela, en la universidad o en casa sobre el dinero: estar al mando de tu economía, hacerla prosperar y ser libre.

«El cuadrante del flujo de dinero» de Robert T Kiyosaki. En este libro se explican las cuatro formas de ganar dinero en la sociedad actual. Es una obra que rebosa sentido común y aporta al lector conocimientos muy valiosos para mejorar su educación financiera. Es la continuación de Padre rico padre pobre.

«Padre Rico, Padre Pobre» de Robert T Kiyosaki. Una guía indispensable para entender las finanzas y sacarles partido. Lo que los ricos enseñan a sus hijos del dinero y la clase media no.

«El Negocio del Siglo 21» de Robert T Kiyosaki. Es muy probable que estos tiempos sean económicamente difíciles para la mayoría, pero para muchos emprendedores, ésta es una época de inmenso potencial económico. No sólo es tiempo de que tengas tu propio negocio, de hecho, ¡nunca ha existido mejor momento para hacerlo!

«Funky Business Forever: Cómo disfrutar con el capitalismo» de Kjell Nordström. Trata sobre aquello que es nuevo en la economía. Si necesitas un libro que te ayude a comprender el mundo en el que vivimos. Lleno de ejemplos divertidos, acertados e inspiradores del mundo que está viniendo para quedarse.

«El Tao de Warren Buffett: La sabiduría de un genio» de Mary Buffett. Las citas de éste libro reflejan las estrategias prácticas de Buffett y ofrece ejemplos y modelos útiles para cualquier tipo de inversor, sea grande o pequeño.

«El Hombre Mas Rico de Babilonia» de George S Clason. En este libro encontrará los principios fundamentales que necesita para triunfar en el terreno financiero. Se trata de una guía perfecta y las leyes que llevan al éxito económico a través de un lenguaje ameno, sencillo y asequible para todos, con un libro que se lee como una novela.

«Millonario De La Puerta De Al Lado» de Thomas Stanley. Se prueba con cifras y datos que el consumismo y el lujo son enemigos de la auténtica riqueza. La primera regla para ser millonario es vivir siempre por debajo de tus posibilidades, la última es elegir bien tu profesión.

«¿Quién se ha llevado mi queso?» De Spencer Johnson. Por medio de un cuento se describe el cambio en el trabajo y la vida, y cuatro típicas reacciones (resistirse al cambio por miedo a algo peor, aprender a adaptarse cuando se comprende que el cambio puede conducir a algo mejor, detectar pronto el cambio y finalmente apresurarse hacia la acción).

«El mito del emprendedor» de Michael Gerber. La primera parte de este libro está destinada a desmontar los mitos que giran alrededor de la puesta en marcha de un negocio y a describir los innumerables aspectos comunes que comparten las distintas formas de gestionar una empresa. Luego el autor efectúa una revisión de las diferentes etapas por las que puede atravesar el negocio en cuestión. Finalmente, Gerber establece claramente la delimitación de fronteras entre lo que supone trabajar en un negocio propio o en uno ajeno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s