Salud. Intoxicación alimentaria

La intoxicación alimentaria ocurre cuando ingerimos alimentos o agua que está contaminada con bacterias, parásitos, virus o las toxinas producidos por estos microorganismos. La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria se producen por bacterias comunes como el estafilococo o la Escherichia coli (E. coli).

Los microorganismos pueden contaminar el alimento en el procesamiento, por agua contaminada, por preparación y por manipulación inadecuada. La contaminación ocurre si no se lava las manos adecuadamente, por usar utensilios contaminados, por tomar alimentos que han permanecido al altas temperaturas fuera del frigorífico o que han perdido la cadena del frío, por no lavar bien las verduras y frutas, por no cocinar bien los alimentos (huevos, pescados, carne), por usar agua no potabilizarla, etc.

Muchos tipos de microorganismos y toxinas pueden causar intoxicación alimentaria como el Campylobacter, V. cholerae, E. Coli, Toxinas en pescados o mariscos dañados o en mal estado, Staphylococcus aureus, Salmonela, Shigella, etc.

Las personas más vulnerables a una intoxicación alimentaria son los niños y los ancianos y las personas afectas de diversas enfermedades renales, diabetes, cáncer, VIH, con sistemas inmunes debilitados.

¿Que síntomas ocurren y cómo tratarlo?

Los síntomas suelen comenzar de 2 a 6 horas después de ingerir el alimento, aunque puede variar según la causa. Suelen haber cólicos abdominales, diarrea (a veces puede tener sangre), fiebre, escalofríos, nauseas y vómitos, dolor de cabeza, y debilidad.

La mayoría de las veces los síntomas son autolimitados y mejorarán en un par de días. Lo que hay que hacer es rehidratarse bien y aliviar los síntomas que aparezcan.    Puede comprar en la farmacia sueros de rehidratación o bien fabricarse usted mismo la solución (limonada alcalina) disolviendo ½ cucharadita (2,5 gr) de sal y ½ cucharadita (2,5 gr) de bicarbonato sódico y 4 cucharadas (50 gramos) de azúcar en 1 litro de agua mineral. Puede añadir el zumo de 3 limones y tendrá una estupenda bebida para rehidratar. No es aconsejable tomar medicamentos para cortar la diarrea ni para evitar el vómito a menos que lo indique un médico.

La mayoría de las personas se recupera completamente de los tipos más comunes de intoxicación alimentaria dentro de 12 a 48 horas. Algunos tipos de intoxicación alimentaria pueden causar complicaciones serias. Si las náuseas y los vómitos no ceden, y/o la diarrea tampoco cede o va en aumento, y/o aparecen diarreas con sangre o pus, fiebre alta (mayor de 38,5-39ºC), y dolor abdominal intenso, signos de deshidratación (sed, vértigo, mareos), se debe acudir al médico para que sean debidamente valorados.

¿Cómo prevenir la intoxicación alimentaria?

Algunas medidas: Lavarse las manos con frecuencia antes de comer y de manipular alimentos, y siempre después de tocar carne cruda. Limpie los platos y utensilios que hayan tenido algún contacto con carne roja, de aves, pescado o huevos crudos. Cocinar bien los alimentos. Cocine los alimentos congelados por el tiempo completo recomendado en el paquete.

NO coloque la carne ni el pescado cocidos de nuevo en el mismo plato o recipiente en donde estaba la carne cruda, a menos que dicho recipiente haya sido lavado muy bien. NO consuma carne de roja, de aves ni pescado que se haya refrigerado sin cocer por más de 1 a 2 días. Refrigere cualquier alimento perecedero o sobras dentro de un período de 2 horas. Mantenga el refrigerador graduado a más o menos 4.4ºC y el congelador a -18ºC o menos.

Si envasa alimentos en casa, asegúrese de seguir las técnicas de envasado apropiadas para prevenir el botulismo. NO le de miel a niños menores de un año. NO consuma setas silvestres, sobre todo si no es un experto en el tema.

NO utilice alimentos caducados, con el sello roto ni latas que tengan protuberancias o muescas. NO consuma alimentos que tengan olores inusuales o sabor a descompuesto. NO beba agua de arroyos o pozos que no estén tratados. Sólo beba agua que haya sido tratada o clorada.

Si viaja a sitios donde la contaminación es más frecuente, consuma únicamente alimentos recién cocinados y calientes. Beba agua sólo si ha sido hervida o de botella abierta por uno mismo y NO consuma verduras crudas ni frutas sin pelar. NO consuma mariscos.

Siga estos consejos y evitará con más facilidad tener algún día una intoxicación alimentaria. Puede contactar en http://www.vidaenverde.es/herbamol

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s