Nutrición deportiva

Está bien demostrado que la nutrición mejora el rendimiento deportivo del deportista. El entrenamiento debe ir acompañado de los descansos adecuados y de una óptima nutrición e hidratación. Con una dieta adecuada se aportan las calorías necesarias para el desempeño deportivo pero también es necesario el aporte de los micronutrientes necesarios. Carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales y agua se hacen esenciales para asegurar el rendimiento deportivo tanto a nivel aficionado como profesional.

La composición de la dieta será similar a cualquier dieta saludable aunque habrá que personalizarla según el tipo de objetivos y de deporte que realice.

Los carbohidratos proporcionan la energía que se necesita. Normalmente en el organismo están almacenados en el hígado y los músculos en forma de depósitos de glucógeno y que hay que reponerlos cuando se utilizan. Los carbohidratos complejos se encuentran en alimentos como las verduras, el arroz, pasta, pan y los simples en zumos, dulces, y bebidas azucaradas.

Antes del ejercicio, durante y después en el periodo de recuperación, el deportista debe consumir carbohidratos en cantidad adecuada a sus objetivos deportivos, tiempo de entrenamiento e intensidad de este. Es bueno contar con un entrenador personal que guíe todos estos aspectos.

Las proteínas son importantes para el desarrollo muscular y es un componente esencial en muchas estructuras y funciones del organismo (inmunidad, coagulación, enzimática, etc). En los deportistas las necesidades de proteínas están un poco aumentadas por lo que se necesita un aporte algo mayor que en los no deportistas y según también el tipo de deporte e intensidad. Hay que tener en cuenta que no se asimilará más de 25 gr de proteínas por comida y que todo lo sobrante se acumulará como grasa. Por ello hay que repartir la ingesta de las proteínas a lo largo del día en varias tomas.

El agua es esencial para mantener el cuerpo hidratado y a la temperatura adecuada y durante el ejercicio se suele perder bastantes líquidos y sales minerales por lo que su aporte es necesario. La hidratación PRE y post entreno hay que calcularla e individualizarse en función de cada persona, deporte, objetivos, etc.

Igualmente la ingesta de micronutrientes (vitaminas, minerales, antioxidantes) en el deporte no hay que descuidarla y aportar cantidades algo mayores de lo habitual ya que el metabolismo va a estar más acelerado con el consiguiente consumo de estos nutrientes y generación de más radicales libres fruto del metabolismo oxidativo.

Todos estos nutrientes deben estar presentes y en las cantidades adecuadas en la alimentación del deportista tanto antes, como durante y después del ejercicio en la fase de recuperación. El descanso y la alimentación adecuada son fundamentales para una buena recuperación. Contar con un preparador que sepa indicar y aconsejar sobre estos aspectos es interesante. Existen muchos preparados y bebidas deportivas que le ayudarán a conseguir sus objetivos. Pida consejo si quiere saber más sobre el tema y recuerde que para la nutrición es extremadamente necesaria en el deporte.

A continuación le propongo visionar el siguiente vídeo donde el Dr. Julián Alvarez, Miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife donde explica la importancia de la nutrición en la práctica deportiva. También te recomiendo leer este artículo del Dr Julián Alvarez donde explica cómo una mala nutrición hará que un campeón nunca llegue a serlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s